miércoles, 27 de abril de 2022

JOHNNY DEEP


John Christopher Depp II (Owensboro, Kentucky; 9 de junio de 1963) es un actor, productor, guionista y músico estadounidense. Ha sido nominado en tres ocasiones al Óscar y recibió un Globo de Oro, un premio del Sindicato de Actores y un César.

Comenzó su carrera en la película de terror A Nightmare on Elm Street de 1984 como Glen Lantz, una de las víctimas de Freddy Krueger. Dos años después, en 1986, tuvo un papel de reparto en Platoon dirigido por Oliver Stone. Su papel de Tom Hanson en la serie de televisión 21 Jump Street lo convirtió en un ídolo adolescente.​ Mientras trabajaba en esta, Depp actuó en la película Edward Scissorhands, que le valió su primera nominación al Globo de Oro y reconocimiento por parte de la crítica. Posteriormente protagonizó la mayoría de las películas en las que trabajó, entre ellas Sleepy Hollow (1999), Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003) y sus respectivas secuelas, Charlie y la fábrica de chocolate (2005), Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (2008), Alicia en el país de las maravillas (2010) y su secuela Alicia a través del espejo (2016), Animales fantásticos y donde encontrarlos (2016) y su secuela Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald (2018), entre otras.

Parte de sus colaboraciones más reconocidas fueron con el director Tim Burton,​ con el que participó en nueve películas: Edward Scissorhands (1990), Ed Wood (1994), Sleepy Hollow (1999), Charlie y la fábrica de chocolate (2005),​ Corpse Bride (2005), Sweeney Todd (2007), Alicia en el país de las maravillas (2010) y Sombras tenebrosas (2012) y Alicia a través del espejo (2016).

Sus películas más taquilleras han sido la saga Piratas del Caribe con más de 3,9 mil millones de dólares, seguida de Alicia en el país de las maravillas con unos ingresos mundiales de 1024 millones, Charlie y la fábrica de chocolate con 474 millones y The Tourist con 278 millones en todo el mundo. La revista Vanity Fair lo ubicó en la segunda posición en la lista de «Las cuarenta celebridades de Hollywood con más ganancias a lo largo de 2010», con ingresos estimados en 100 millones de dólares.En 2003 y 2009 fue elegido como el hombre vivo más sexy del mundo por la revista estadounidense People.



Primeros años

Hijo de John Christopher Depp (1938) un ingeniero civil,9 y de Betty Sue Palmer (1 de enero de 1935 - 20 de mayo de 2016)10​ —cuyo apellido de soltera era Wells—, una camarera, Johnny Depp nació el 9 de junio de 1963 en Owensboro (Kentucky). Tiene un hermano, Daniel, que es escritor, y dos hermanas: Christie, que trabaja como su administradora personal, y Debbie. Tiene ascendencia francesa, alemana, irlandesa y cheroqui,​ por lo que se autocalifica como un «perro mestizo».​ Según algunos biógrafos, la familia desciende de un inmigrante francés hugonote, Pierre Deppe o Dieppe, que se estableció en Virginia aproximadamente en 1700 y se integró en una colonia de refugiados ubicada sobre la cascada del río James. Más tarde, el actor dijo que su bisabuela creció en el grupo indígena Cheroqui o quizás en Indian Creek, aunque existe evidencia de lo contrario.

Durante su infancia se mudó a varios pueblos, entre ellos Miramar, cuando tenía siete años. En 1978, con quince, sus padres se divorciaron.​ Su madre se casó con Robert Palmer (fallecido en 2000), quien fue una gran fuente de inspiración para él.​ Posteriormente, Depp dijo: «No puedo decir que mi infancia fue perfecta, si hacía algo mal, me pegaban, si no, también». Antes de desempeñarse como actor, trabajó como vendedor de bolígrafos por teléfono. Sobre este empleo, dijo: «Llamas a gente que no quiere recibir tu llamada. Pones tu voz más falsa y tratas de venderles una porquería de bolígrafos con sus nombres impresos en ellas».Luego de renunciar, trabajó como mecánico.


Sus primeros trabajos 

Su carrera en cine comenzó en 1984, cuando conoció a Nicolage Cage a través de su esposa Lori Anne Allison y este lo animó a probar suerte como actor. Su primer papel fue en la película de terror A Nightmare on Elm Street , dirigida por Wes Craven por .​ Depp asistió a la audición y le agradó tanto a la hija del productor que finalmente fue elegido.​ Craven afirmó que Depp "tenía un carisma sosegado (...) En cierto sentido ejercía una atracción semejante a la de James Dean . Su personalidad era muy poderosa a la vez que sutil. Mi hija adolescente y sus amistades asistieron al casting y todos apostaron por Depp sin dudarlo. Su atractivo sexual entre las mujeres es innegable". En el largometraje encarnó a Glen Lantz, el novio de la protagonista. Su personaje muere a manos del villano principal Fredddy Krueger. Su debut en la televisión fue un año más tarde, cuando interpretó a Lionel Viland en la serie dramática Lady Blue . Coprotagonizó también la  comedia Private Resort(1985)​ y trabajó en el cortometraje Dummies como Pete. Depp se convirtió en un ídolo adolescente a finales de la década de 1980, con su interpretación del policía Tommy Hanson   en la serie de  televisión 21 Jump Street , que comenzó a emitirse en 1987. El drama policíaco mostraba la dedicación de unos jóvenes agentes al investigar y solucionar delitos en entornos juveniles, tales como institutos y universidades.​ Depp aceptó el papel ya que representaba una oportunidad para trabajar junto a Frederic Forrest , que interpretó al capitán Richard Jenko. Posteriormente, decidió aparecer solo en una película de la serie, estrenada en 2012, en la que Depp y algunos miembros del reparto original hicieron cameos.

En 1986 participó en Platoon, de Oliver Stone  , en donde encarnó a Gator Lerner, un soldado de la Guerra de Vietnam que consume drogas en su tiempo libre junto a sus compañeros. El filme ganó varios premios, entre ellos el Óscar a la mejor película. Ese mismo año realizó unas escenas para la película Thrashin, aunque fue despedido tras varios desacuerdos con el productor.​ Además, actuó en el cortometraje R. P. G. en el papel de Vinnie Dooler y en el telefilme Slow Burn. como Donnie Fleischer. Un año después participó en el episodio "Unfinished Business" de la serie de la ABC Hotel como Rob Cameron y además retomó papel de Vince en la secuela R. P. G. II.

 

Relaciones

Depp y Amber Heard en el Festival de Cine de Toronto de 2015. Depp se casó con la maquilladora Lori Anne Allison el 20 de diciembre de 1983, pero se divorció en 1985.​ Durante la década de 1990, se relacionó con muchas mujeres, entre ellas, Sherilyn Fenn, Jennifer Grey, Winona Ryder y Kate Moss.​ La más conocida de todas sus relaciones fue con Ryder, con quien estuvo tres años, desde julio de 1990. Durante su noviazgo, Depp se tatuó en el brazo la frase «Winona Forever» (Winona por siempre) pero, después de la separación, lo modificó a «Wino Forever» (Borracho por siempre).

Después de su separación de Moss, comenzó una relación con la actriz y cantante francesa Vanessa Paradis, a quien conoció en el rodaje de The Ninth Gate, en Francia, en 1998. La pareja tuvo una hija, Lily-Rose Melody, nacida el 27 de mayo de 1999, y un hijo, John Christopher III, nacido el 9 de abril de 2002. La familia dividía su tiempo entre Hollywood y la campiña del sur de Francia y tenía también apartamentos en París y Manhattan. En junio de 2012, luego de catorce años de relación, anunciaron su separación.​ Con respecto a la ruptura, Depp afirmó: «El último par de años ha sido agitado... A veces, ciertamente desagradable, pero esa es la naturaleza de las rupturas, supongo, sobre todo cuando hay niños de por medio [...] Las relaciones son difíciles. Especialmente en mi situación, porque estás constantemente fuera o ellos están fuera, con lo que es duro. No era fácil para ella. No era fácil para mí. No era fácil para los niños [...] Es duro para todos, para Vanessa no ha sido nada fácil, para mí no ha sido fácil. Los niños son lo más complicado, porque son lo primero. No puedes protegerlos, porque estarías mintiéndoles. Así que al menos puedes ser sincero con ellos y decirles la verdad absoluta, era muy importante no hacerme el tonto».

Durante su separación de Paradis, el actor entabló una amistad con el cantante de heavy metal Marilyn Manson. Sobre esta, el músico aclaró «Johnny y yo nunca fuimos colegas de copas, aunque él fue el que me introdujo en la absenta, puedo culparlo por eso. Creo que hubo una especie de destino que nos juntó recientemente. Ambos estábamos pasando por ciertos problemas en zonas extrañas de nuestras mentes y nuestras vidas, y estar con él me hacía más feliz y parecía que a él también. Podríamos llamarlo un bromance».



Acusaciones de violencia doméstica

Posteriormente, comenzó a salir con la actriz y modelo Amber Heard, a quien conoció en el rodaje de The Rum Diary en 2011.En enero de 2014, se comprometieron,y se casaron en febrero de 2015 en Los Ángeles.​ En julio, Depp compró una isla en las Bahamas donde se realizó una nueva fiesta.[cita requerida] El 23 de mayo de 2016, Heard le presentó el divorcio y días más tarde obtuvo una orden de alejamiento, tras declarar ante la corte que «durante toda nuestra relación, Johnny abusó tanto verbal como físicamente de mí». Además, envió una fotografía a los medios de comunicación de su rostro magullado como prueba de que el actor la había golpeado, y afirmó que lo había hecho en otras ocasiones a lo largo de los quince meses de matrimonio. A su vez, más tarde salió a la luz una carta que los abogados de ella le enviaron al equipo de Depp diciendo que si no le daba a Heard lo que se especificaba en esa carta irían a la prensa. Depp no accedió y días más tarde salieron las acusaciones. El 1 de febrero de 2020 se publicó un audio de Heard en el que se la oye decir que fue ella quien lo golpeó.

Luego de su separación de Ryder, Depp comenzó a concurrir frecuentemente a fiestas y fue detenido por hacer destrozos en su suite de un hotel en Nueva York.​ Además, se hizo copropietario del bar «The Viper Room» en 1993. El lugar es recordado porque el actor River Phoenix murió en la vereda durante un concierto de la banda P debido a una sobredosis.​ Finalmente, en 2004 vendió su parte del lugar.Fue arrestado en 1999, tras pelearse con un paparazzi frente a un restaurante mientras cenaba en Londres con Paradis. En 2003 realizó contundentes declaraciones sobre los Estados Unidos durante una entrevista para la revista alemana Stern. Allí, el actor dijo que «es un país estúpido, un cachorro tonto y agresivo que tiene grandes dientes con los que te puede morder y herir».​ Sin embargo, más tarde declaró que sus palabras fueron sacadas de contexto y dijo que amaba a su nación.

En noviembre de 2015, el actor recibió el encargo de presentar el premio al mejor documental al productor Shep Gordon en los Hollywood Film Awards. Sin embargo, se encontraba en un supuesto estado de ebriedad y, ante el micrófono, se mostró errático y confundido.​ Realizó el discurso y finalmente pidió disculpas diciendo que «era una de esas noches».​ Ni el actor ni sus agentes dieron explicación alguna por el comportamiento.​ En diciembre, Depp entró en rehabilitación debido al escándalo anterior y por no presentarse al estreno de Into the Woods. Sus personas cercanas y su familia le pidieron que buscara ayuda para tratar su alcoholismo. Anteriormente, el actor había dicho que bebía solo para «soportar la fama». Más tarde, Paradis dijo que Depp podía mantenerse sobrio un tiempo, pero su problema siempre fue la moderación al beber,​ y culpó de la recaída a Amber Heard. Sin embargo, allegados al actor dijeron que a pesar de que Heard rompió su sobriedad, no necesariamente fue una mala influencia. También declararon que ella y su familia buscaron ayuda para este problema.


Propiedades

En 2004, tras el rodaje de la primera entrega de Piratas del Caribe, Depp compró una isla a 90 kilómetros de Nasáu, en las Bahamas, por tres millones de euros. El lugar cuenta con seis playas y solo es accesible por barco o hidroavión. En julio de 2015 compró una isla deshabitada en el archipiélago del Dodecaneso. Según la agencia Xinhua, se trata del pequeño islote llamado Stroggilo, en el mar Egeo, valuado en poco más de cuatro millones de euros.​ En 2007 Depp le compró un viñedo a Paradis. Según un diario británico, adquirió la propiedad francesa como un regalo para ella.​ El viñedo estaba cerca de la mansión de la pareja, ubicada en los cerros de Massif des Maures.​ Más tarde, se dio a conocer la fascinación de Depp por los vinos franceses.


Premios y nominaciones

En 1991, recibió su primera nominación a un Globo de Oro por su trabajo en Edward Scissorhands. A pesar de haber sido nominado en otras nueve ocasiones, lo ganó sólo en 2008 por Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street. En 2004, fue nominado al Oscar a Mejor Actor por Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl y, al año siguiente, por Finding Neverland,​ trabajo por el que también fue candidato a un premio BAFTA.

En 1999, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el número 7018 de Hollywood Blvd. En 2014 recibió su primera nominación al Premio Golden Raspberry (también conocido como Premio Razzie) por su desempeño en el largometraje El llanero solitario. El premio se lo quedó Jaden Smith por su trabajo en After Earth.

En agosto de 2015 se presentó a la convención de admiradores Expo D23 de Disney para aceptar el galardón Leyenda Disney. Este premio le fue entregado tanto al actor como a George Lucas y al compositor Danny Elfman.Depp se mostró agradecido con los miembros de Disney, pues estos le dan la «oportunidad de hacer cosas tontas para ganarse la vida».

En 2021, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, recibió el premio Donostia, el galardón honorífico más importante del certamen, por su trayectoria.

 Mas información :

https://twitter.com/johnjohnnydepp

https://www.youtube.com/watch?v=GkM64Xx_N6c&t=455s




martes, 26 de abril de 2022

SANT JORDI

 El día de San Jorge conmemora la muerte del soldado mártir Jorge, el 23 de abril de 303. Además, es el santo patrón de países como Bulgaria, Etiopía, Georgia, Inglaterra y, antiguamente, Portugal. En España lo es de la comunidad autónoma de Aragón, así como de las poblaciones de Cáceres (provincia de Cáceres), Alcoy y Bañeres (Alicante), Golosalvo, Madrigueras (estas dos últimas en la provincia de Albacete), Lucena (Córdoba) y Santurce (Vizcaya). En Golosalvo se erige una escultura dedicada al patrón obra de Francisco Salzillo. En Argentina, es patrono de la ciudad de Pichanal (Salta). También es el patrón universal de los Scouts, inspirado en que este santo era el patrón de la caballería en Inglaterra.

En 1995 la Unesco proclamó, a través de la Resolución .18 aprobada por la Conferencia General en su 28.ª reunión, el 23 de abril como Día Mundial del Libro​ Sin embargo, esta celebración nada tiene que ver con San Jorge: Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

En Montblanch —el nombre cambia de acuerdo con cada región— había un dragón que atacaba el reino. Muertos de miedo, los habitantes decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para apaciguar su hambre y que no atacase la ciudad. Pero cuando los animales empezaron a escasear decidieron enviar a una persona —escogida por sorteo— y un cordero. Aquella familia que sufría la pérdida de uno de sus miembros devorado por el dragón recibía, en compensación, todo tipo de riquezas.

A partir de aquí hay dos versiones de la leyenda: por un lado, el pueblo se cansó de que ningún miembro de la familia real fuera enviado y que, por lo tanto, debía ser la princesa quien fuera la siguiente en ser devorada. La otra versión relata que un día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero. Sea como sea, en la cueva, la princesa vio aparecer al caballero Jorge, quien mató al dragón clavándole su espada y la salvó. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació un hermoso rosal rojo, del cual Jorge extrajo una rosa que entregó a la princesa.

El rey ofreció a Jorge riquezas inimaginables, pero el caballero prefirió que se repartieran entre los habitantes del reino. Además, en una iglesia construida en su nombre[¿dónde?], se cuenta que brotaba un agua milagrosa capaz de curar a los enfermos.

En Cataluña en el Día de San Jorge (en catalán "Diada de Sant Jordi") es tradicional el intercambio de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas. La idea original fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona.

Pastel del día de San Jorge.

La costumbre de que el hombre regale una rosa a la mujer se remonta al siglo XV. Algunas versiones hacen coincidir esto con la Feria de las rosas que tenía lugar en Barcelona en aquella época. A las mujeres que el 23 de abril asistían a la misa oficiada en la capilla de Sant Jordi del Palacio de la Generalidad de Cataluña se les regalaba una rosa. Esta tradición se documenta también en el siglo XVII. [cita requerida] En la actualidad, la rosa roja (que simboliza la pasión) suele ir acompañada de la señera y una espiga de trigo (símbolo de la fertilidad). Es un obsequio entre las parejas, pero se efectúa también entre todos los seres queridos (familiares, amigos, colegas).

La costumbre de regalar un libro proviene del Real Decreto aprobado por Alfonso XIII en 1926 que declaraba el 7 de octubre la Fiesta del Libro Español. ​Dicha iniciativa fue, a su vez, impulsada por el mencionado escritor valenciano residente en Barcelona Vicente Clavel Andrés.5 En 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona, las librerías colocaron puestos en las calles, con tal éxito que se decidió cambiar la fecha del Día del Libro al 23 de abril,7​ instaurándose en 1930, finalmente, el día 23 de abril como Día del Libro en Cataluña.5​8​9​

El Día de San Jorge (Diada de Sant Jordi en catalán) tiene un aspecto reivindicativo de la cultura catalana y muchos balcones lucen la bandera catalana. En toda Cataluña se venden rosas y libros, llegando a su máxima expresión en las Ramblas de Barcelona, donde a los puestos habituales se añaden otros para la ocasión. En las últimas décadas se promueve también mucho la venta de libros con firmas de los autores y un descuento en el precio de venta, ya que el 23 de abril es oficialmente, desde 1929, el día del libro por ser el día (de 1616) en que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare (en rigor, ninguno de los dos murió este día: Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23; Shakespeare murió en la fecha indicada pero del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). Normalmente también se realizan actividades en las bibliotecas y conciertos en las calles, que se añaden a la agenda cultural de la Ciudad Condal.

A pesar de su amplia celebración a lo largo y ancho de todo el territorio catalán, se trata de un día laborable, lo que hace de esta tradición, una tradición con mucha relevancia en Cataluña.


Más información:


calendario 

CODIGO NAVAJO

Locutor de claves es el término empleado para referirse a personas que se comunican utilizando lenguajes codificados. Generalmente es usado para nombrar a nativos americanos que sirvieron en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y cuya principal ocupación era la de transmitir mensajes militares secretos.

Estos mensajes eran transmitidos, generalmente, por teléfono o radio, usando códigos construidos sobre sus propios lenguajes, conocidos por pequeños grupos, en ocasiones decenas de personas en todo el mundo, lo que suponía una gran ventaja estratégica. Dicha ventaja reside en el hecho de que los códigos militares pueden ser rotos o descifrados con relativa facilidad, mientras que un lenguaje humano tan minoritario, requiere un proceso de estudio largo para poder comprenderlo.

El nombre Locutores de claves está fuertemente asociado a indios Navajos, que utilizaban su lenguaje para el envío de mensajes militares secretos durante la Primera guerra mundial ​y Segunda guerra mundial, sirviendo de gran ayuda al ejército estadounidense, principalmente en el área del Pacífico. Otros locutores de claves nativos americanos pertenecían a pueblos como el Cherokee, el Choctaw o el Comanche, también sirvieron en el ejército estadounidense en áreas donde no era esperado que nadie comprendiese su idioma.


Durante varias décadas ha existido también la creencia de que algunos locutores de claves vascos participaron en el conflicto, concretamente en la batalla de Guadalcanal, pero recientes investigaciones no han encontrado ninguna evidencia al respecto.

El Código Navajo fue un sistema de codificación estadounidense empleado en el marco de la Segunda Guerra Mundial, frente del Pacífico. Este sistema estaba basado en el idioma navajo  y una fonética originaria americana, que era prácticamente imposible de aprender sin haber estado familiarizado con sus creadores y que sólo los navajos podían decodificar.

Fue de mucho éxito en las transmisiones cifradas en el frente del Pacífico. En la película Windtalkers (2002), con Nicolas Cage como protagonista, se trata este tema.

 

En noviembre de 1952, la revista Euzko Deya ​publicó un artículo conforme al cual, en mayo de 1942, el capitán de marines estadounidenses Frank D. Carranza concibió la idea de usar el euskera como código, debido a la presencia de 60 marines de ascendencia vasca (como él mismo) en el campamento de San Francisco. Sin embargo, sus superiores se mostraron cautelosos al respecto, debido a la presencia de distintas comunidades de vascoparlantes en el Pacífico: 35 jesuitas de origen vasco en Hiroshima liderados por Pedro Arrupe, una colonia de jugadores de jai alai en Filipinas y algunos falangistas de origen vasco en Asia. Por tanto, los locutores vascoparlantes se mantuvieron alejados de dicho teatro de operaciones, y fueron usados inicialmente en test para transmitir información logística para Hawaii y Australia.


Conforme al artículo, el 1 de agosto de 1942 los tenientes Nemesio Aguirre, Fernández Bakaicoa y Juanana recibieron un mensaje en euskera desde San Diego, dirigido al almirante Chester Nimitz, alertándole sobre el inicio de la operación Apple para expulsar a los japoneses de las islas Salomón. También tradujeron el mensaje de ataque a Guadalcanal el 7 de agosto. Conforme avanzaba la guerra y se ampliaba el frente del Pacífico, se detectó escasez de militares vascoparlantes que pudieran actuar como locutores de claves; esto, junto a la presencia de otros vascoparlantes en territorio japonés, hizo que el ejército estadounidense optase por el programa de locutores navajos.


El proyecto Fighting Basques, que pretende incrementar el conocimiento sobre la participación de los vascos en la Segunda Guerra Mundial, ha investigado el tema y llegado a la conclusión de que esta historia se trata de un mito, ya que no ha aparecido ninguna evidencia sobre la existencia de Frank D. Carranza, Nemesio Aguirre ni Fernández Bakaicoa entre los marines estadounidenses. Además, ninguno de los marines de origen vasco documentados estuvo asociado a tareas de locutor.


La principal hipótesis acerca del origen de la historia (publicada originalmente por Euzko Deya y repetida por medios como la Revista General de Marina) es que podría estar vinculada a algún tipo de cobertura a las operaciones de la OSS, precursora de la CIA, en la frontera francoespañola. Esta zona era de interés para las redes de espionaje al permitir la circulación de información y la exportación española de wolframio a Alemania. Por tanto, la historia sobre los marines vascoparlantes y el uso del euskera como código sería una historia con fines propagandísticos destinada a aumentar la simpatía de la comunidad vasca, a ambos lados de la frontera, por la causa aliada. Conforme a esta hipótesis, Frank D. Carranza sería un nombre en clave asociado al espionaje

descargar programación coaching